top of page
  • Foto del escritorS4C

Balance y logros de Strategies4climate en el 2022: un año lleno de éxitos y oportunidades

Actualizado: 8 feb

En Strategies4climate, hemos trabajado incansablemente durante el año 2022 para lograr nuestros objetivos en la lucha contra el cambio climático. A continuación, queremos compartir con ustedes nuestros logros y el balance de nuestra labor.


Finanzas verdes en Colombia

En el mes de febrero finalizamos con éxito el análisis del marco regulatorio e institucional de las finanzas verdes en el país para la Cámara de Industria y Comercio Colombo Alemana. Este proyecto fue liderado allí por la Dirección de Sostenibildiad y Educación quienes tienen dentro de su propósito ampliar la oferta de programas de formación y responder a los nuevos desarrollos normativos y tendencias en materia de sostenibilidad y finanzas del clima. Para el desarrollo del proyecto se contó con el apoyo de la Frankfurt School of Finance & Managment. Los resultados sirvieron de base para lanzar el curso innovador e-Learning para la certificación de expertos y expertas en Finanzas Verdes. Algunos de los módulos ofrecidos en el curso son: Introducción a las Finanzas Sostenibles y Verdes, Gestión de Riesgos y Estrategias de Inversión Sostenibles, Modelos de Negocio para la Tecnologías, Productos y Servicios Financieros Verdes y Comunicación y Reportes ASG.



Podcast "Somos Brückenbauer / Somos Puentes"

En el mes de marzo fuimos invitado a grabar un podcast, dentro de una serie de conversaciones con expertos para el desarrollo, en donde se visibiliza la historia de expertos(as) retornados(as) del PMD, Programa de Migración y Diáspora, de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional y el Desarrollo #GIZ. La conversación giró en torno a la posibilidad que tenemos los expertos residentes fuera de Colombia para aportar con nuestro conocimiento y experiencias en la formación de capacidades para fortalecer procesos institucionales y en la acción climática.


Transformative Finance E-Talk

En el mes de Abril participamos de la serie de webinars EVPA: Systems Mapping for Impact Capital Providers”. EVPA es una red que reúne personas, capital, conocimientos y datos para catalizar, innovar y ampliar el impacto. Exploramos algunos de los retos a los que nos enfrentamos en nuestras sociedades y economías, y como estos pueden resolverse con intervenciones sencillas (de financiación). Concluimos que antes de actuar debemos comprender el sistema en el que intervenimos. Esto es cierto para cualquier organización de impacto, pero también para los financiadores e inversores que tratan de utilizar sus recursos financieros y no financieros para lograr un impacto transformador. El mapeo de sistemas se refiere a un conjunto de métodos sistémicos que ayudan a aumentar nuestra percepción del ecosistema, dar sentido al "caos" de los problemas complejos e identificar las "palancas" adecuadas en un sistema, es decir, dónde pequeñas intervenciones con recursos limitados pueden producir un cambio transformador y duradero.




Transformative Finance Deep Dive

Auspiciado por EVPA, hicimos parte del webinar Transformative Finance Deep Dive realizado en el mes de junio. Nos llevamos la idea que al invertir en innovación y catalizar la acción colectiva entre distintos sectores, la inversión de impacto puede contribuir significativamente al cambio de los sistemas. Sin embargo, trabajar en colaboración con otros sectores no es fácil. Para hacerlo bien, tenemos que transformar algunas de nuestras formas de pensar y trabajar.



Cátedra de financiamiento climático en la Universidad de Medellín Abril de 2022

Fuimos invitados a dictar la cátedra “el potencial de la financiación climática para impulsar inversiones en la transición energética” en la clase de ecología para el pregrado de Ingeniería Financiera de la Universidad de Medellín. La catedra fue dictada de manera virtual y se tuvo un espacio destacado para interactuar con los estudiantes sobre el potencial de las finanzas climáticas y la necesidad de acelerar la acción para movilizar con urgencia los recursos necesarios para atender los asuntos climáticos.



FI Gathering Amsterdam– Impact Investing

Junio 2022. Strategies4climate fue invitada a hacer parte del Fi Impact Investing. En este encuentro, el cual hace parte de una serie de sesiones presenciales promovidas por Social Nest Foundation, conectamos con diferentes perfiles de inversores: inversores individuales y family offices, empresas y fundaciones. Fi Gathering Amsterdam, fue el primero de estos eventos globales, tuvo lugar en Amsterdam, buscando conectar fondos de impacto y startups de impacto latinoamericanas con el ecosistema holandés. Fuimos invitados a ser miembros del Programa Amsterdam Impact, conectamos con Lendahand Crowdfunding, Zubi Capital, AlphaMundi Group y nos involucramos con la iniciativa de Plant on Demand - Platform for organic Agriculture.



Toolkit de herramientas de cambio climático e inversión para Ashmore Investment Manager

Agosto de 2022. Fuimos invitados en lista corta para desarrollar presentar una propuesta y desarrollar un Toolkit de herramientas de cambio climático e inversión. Esta propuesta la desarrollamos conjuntamente con Libelula Perú y presenta las bases para desarrollar una herramienta que le permitiera a Ashmore Colombia apoyar el proceso de integración de consideraciones de cambio climático en sus operaciones y procesos de toma de decisiones de inversión. La propuesta se enmarco en el propósito de alinear sus actividades con el objetivo global de cero emisiones netas para 2050, reduciendo la intensidad de sus emisiones y el impacto climático negativo de sus operaciones, inversiones de cartera y cadena de valor.



Comprendiendo la taxonomía de la UE

Septiembre de 2022. Como es habitual, publicamos en nuestro perfil de Linkedin y esta vez queremos destacar el post Comprendiendo la taxonomía de la UE. Allí destacamos que el Green Deal presentado por la Unión Europea en el 2019 recoge un conjunto de iniciativas políticas que persiguen varios objetivos medioambientales, incluida una Europa climáticamente neutra para 2050 y se fija como meta una reducción neta de al menos el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. En esta línea se presentó el Plan de Acción sobre Finanzas Sostenibles el cual incluye medidas dentro de las siguientes tres categorías: 1. Reorientar los flujos de capital hacia actividades sostenibles, 2. La sostenibilidad como parte de la evaluación de riesgo y 3. Inclusión de la sostenibilidad en los reportes de las empresas.



Fuimos seleccionados por "Raise for Impact"

En Octubre recibimos la noticia de haber sido seleccionados para hacer parte de Raise for Impact’. Este programa de Social Nest Foundation prepara a emprendedores para lograr su primera inversión externa. Los emprendedores seleccionados entre más de 70 proyectos tendremos la oportunidad de acceder a formación, soporte profesional y conexiones con inversores de impacto de primer nivel en Europa y América Latina. Las 20 startups (7 procedentes de España y 13 de América Latina) fuimos elegidas por nuestro modelo de negocio, nuestro impacto social y medioambiental, tanto actual como potencial, y por el equipo detrás del proyecto. Postulamos nuestra iniciativa “Green Taxonomy Solution“ como una herramienta tecnológica que facilita la movilización de capital para proyectos sostenibles, soportando el proceso de identificación de inversiones de impacto y la divulgación de la exposición al riesgo teniendo como referente el marco de alineación con las taxonomías verdes y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.



6th Sustainable Finance Summit Germany

En Octubre participamos del encuentro Sustainable Finance organizado por “The Green and Sustainable Finance Cluster Germany” y acogido por la Frankfurt School of Finance & Managment. Este año el debate giró en torno a las finanzas transformadoras y su conexión con la actividad principal de las instituciones financieras. Entre otros temas, se destacan los retos y alianzas de la banca para el éxito de la financiación de la transformación, el mercado de capitales sostenible, los riesgos financieros extremos.



Strategies4climate se postula al programa Diciembre 2022

Este programa busca construir el primer ecosistema de startups de energía en Latinoamérica, para ayudarlas a acelerar su crecimiento y convertirlas en modelos escalables que promuevan soluciones sostenibles. Startups de energía en etapas tempranas, enfocadas en impulsar la transición energética y que promuevan soluciones disruptivas e innovadoras en la industria. Strategies4climate propone una herramienta de análisis automatizada para el mercado de inversión colombiano con potencial de expansión a Latinoamérica, que permite a los inversionistas hacer un screening relevante, transparente y simple, para apoyar las decisiones de inversión sostenible, la comunicación de resultados y disminuir la percepción de riesgo.



En resumen, estamos muy satisfechos con los logros alcanzados en el año 2022. Sin embargo, sabemos que todavía queda mucho por hacer y seguiremos trabajando para lograr un futuro sostenible y justo para todos. Agradecemos a todos los que nos han apoyado en nuestra labor y esperamos seguir contando con su colaboración en el futuro.



26 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page