Negocios sostenibles en los nuevos acuerdos globales
Actualizado: 26 sept 2022

La Agenda Global esta siendo moldeada por la adopción e implementación de acuerdos internacionales - Green Deals - los cuales tienen como propósito abordar el cambio climático, crear empleos de calidad y asegurar una justa transición.
El Nuevo "Green Deal” Europeo, presentado el pasado mes de diciembre por la Union Europea, establece el compromiso no solo de abordar el cambio climático sino de hacer una transición renovada hacia una estrategia de crecimiento. El Acuerdo se compone de 50 medidas de política legalmente vinculantes, que se proponen reducir las emisiones de la EU a cero-neto para el año 2050.
Es destacable el llamado al sector privado para que mediante sus actividades y su incidencia en las cadenas de valor, desencadene efectos positivos en el desarrollo de estos Acuerdos. Específicamente son los temas de innovación y digitalización, colaboración, transparencia e inversiones en donde las empresas pueden hacer una gran contribución al logro de los objetivos.
Desde la perspectiva de innovación y digitalización se abren nuevas oportunidades para que las empresas se diferencien y generen nuevos mercados. Tecnologías de bajas emisiones y productos sostenibles son dos ejemplos claros de esta estrategia. Por el lado de la colaboración, se hacen necesarias las “alianzas verdes” de tal forma que se pueda fortalecer la política pública internacional así como las iniciativas transnacionales. En tal sentido, América Latina se presenta como una región con grandes desafíos y oportunidades en materia de cambio climático.
No menos importante son aspectos como la transparencia y la cultura del “Reporting".
De esta forma se propician no solo metodologías estandarizadas y oportunidades de benchmarking, sino también que se fomenta el flujo de inversiones hacia iniciativas que sean abiertamente sostenibles y presenten de forma objetiva y transparente su comportamiento frente a los grupos de interés. Lograr semejantes ambiciones políticas demanda recursos e inversiones estimadas de mas de €260 billones solo para a EU. Y es precisamente en este punto en donde los fondos de inversión juegan un papel determinante en el logro de las metas. Estrategias como el precio al carbono y la clasificación de las inversiones - EU Taxonomy - permiten tomar decisiones informadas y conducir de manera adecuada los flujos de inversión. Actualmente, la EU proporciona el 40% de la financiación mundial para el clima y se espera que a través de políticas como éstas, más países y regiones proporcionen la inversión necesaria.
La sociedad esta haciendo un llamado urgente a la movilización y el apoyo del sector privado es clave para hacer frente a la crisis climática. Las empresas tienen la oportunidad de desempeñar un papel activo en la transición del mundo hacia una economía bajo en carbono. En los Acuerdos se proponen cambios radicales, lo que representa indudablemente una oportunidad para que las empresas innoven, creen nuevos mercados y generen bienestar en la sociedad.